La LÃnea del tiempo en PNL podrÃamos decir qué es el resultado de cómo estructuramos la percepción del tiempo en el cerebro.
¿Cómo nos puede ayudar la lÃnea del tiempo en PNL? ¿Cuál es nuestro tipo de lÃnea del tiempo en PNL? ¿Vale la pena que la modifiquemos?
Serie neurociencia y PNL – Programación NeurolingüÃstica
Hace algún tiempo que tenÃa mucho interés en que abordáramos la LÃnea del tiempo en PNL. Es un buen tema para iniciar una serie de artÃculos relacionando la PNL (la Programación NeurolingüÃstica) con la neurociencia y los fundamentos de la conducta en el cerebro.
La PNL nos habla del software cerebral, de los programas mentales. ¿Nos resultarÃa interesante conectar este software con el hardware? Es decir, ligar los programas con los sustratos cerebrales; con la neurociencia. De este modo, podrÃamos entender mejor los fundamentos cerebrales de la conducta.
Esto es algo que puede hacer por nosotros Neuroquotient®. Para ir viéndolo empezaremos, pues, por conectar la lÃnea del tiempo en PNL con el cerebro.
Un modelo dentro de la PNL: la lÃnea del tiempo
PodrÃamos decir que la Programación NeurolingüÃstica está constituida por una serie de técnicas y modelos para el desarrollo y mejora personal. Técnicas derivadas de modelar a expertos con especial éxito en estos campos.
Uno de estos modelos y/o técnicas es la lÃnea del tiempo en PNL.
De un modo simple, la lÃnea del tiempo en PNL trata de como el cerebro organiza los acontecimientos (pasados, presentes y futuros). Si el cerebro humano puede recordar, percibir e imaginar, de algún modo tiene que organizarse para distinguir una cosa de otra.
Nuestra primera incursión en la PNL en 2001 (justo antes de formarme como Practitioner) fue a través del libro ‘Introducción a la PNL’ de Joseph O’Connor y John Seymour. Hacen referencia a la lÃnea del tiempo en PNL citando el libro ‘Time line Therapy and the Basis of Personallity’ de Tad James y Wyatt Woodsmall.
Encontramos nuevos e interesantes recursos de PNL, en lo que respecta a este tema, en NLP Coaching.
Un ejercicio para determinar el tipo de nuestra linea del tiempo en PNL
Luego, en la formación de PNL, nos pidieron que realizáramos un ejercicio para ayudarnos a averiguar nuestra lÃnea del tiempo.
El ejercicio consiste en que recordemos e imaginemos una serie de situaciones y luego ver donde quedan situadas nuestras imágenes en el espacio.
Una guÃa para localizar estas situaciones en nuestra memoria e imaginación puede ser la siguiente:
          ‘Recuérdate desayunado cuando ibas a la escuela primaria.
          Luego, recuerda un desayuno durante las pasadas vacaciones
          Piensa en el desayuno de esta mañana.
          ImagÃnate desayunando durante las próximas vacaciones.
          Finalmente, imagina un desayuno cuando seas muy mayor, después de jubilarte.
          Es muy probable que para cada situación veas una imagen ¿dónde están situadas estas imágenes?
Antes de continuar, podrÃamos dedicar un tiempo a hacer este ejercicio. Mejor antes de seguir leyendo, para que no estemos condicionados por las explicaciones que vienen a continuación. Nos será útil para conocer en qué tipo de lÃnea del tiempo en PNL estamos.
Haciendo el ejercicio anterior y después de leer el texto que sigue, podremos contestar la pregunta ¿A qué tipo de lÃnea del tiempo en PNL nos acercamos más?
Los dos tipos de lineas del tiempo más frecuentes ‘a través del tiempo’ y ‘en el tiempo’
Tad James describe dos tipos más corrientes de la lÃnea del tiempo:
‘a través del tiempo’ y ‘en el tiempo’

En el primer caso (‘a través del tiempo’) las personas percibimos las imágenes formando una parábola más o menos abierta. Con el presente delante, y cerca, de la persona, el pasado a la izquierda y el futuro a la derecha. Pasado y futuro más lejanos cuanto más alejado esté el momento del presente.
En el segundo caso (‘en el tiempo’) el futuro es lo podemos percibir delante y el pasado detrás.
Desde la primera vez que realicé el ejercicio, hemos solicitado a muchas personas de nuestro entorno que lo hicieran. Nos encontramos con dos tipos de percepciones de lÃnea del tiempo en PNL que, podrÃamos decir, son muy mayoritarias.
Una percepción, ‘a través del tiempo’, exactamente como lo describe Tad James. Imágenes frente a la persona, dispuestas a lo largo de una parábola.
Y otra percepción, cuando las personas sólo podemos ver una imagen al mismo tiempo y delante nuestro. Como si tuviéramos una colección de fotografÃas y fuésemos viéndolas una a una. La que está a la vista esconde a las demás. No es idéntico a lo que describe Tad James, pero a este tipo de percepción la llamaremos de igual modo, ‘en el tiempo’.
Influencia de la lÃnea del tiempo en la conducta.
¿Los tipos de percepción en cuanto a la lÃnea del tiempo en PNL, influyen en el modo que nos conducimos cada persona?
PodrÃamos decir, sin temor a equivocarnos, que sÃ.
Podremos observar que las personas con percepción ‘a través del tiempo’ tienen mayor tendencia a estructurar el pensamiento y a establecer conexiones causales (influencia del pasado, en el presente y el futuro). Tienen tendencia a planificar y acostumbran a tener, además, una alta motivación por el estudio y aprendizaje. Parece lógico, el aprendizaje ayuda a sentirse preparados para hacer frente a la incertidumbre del futuro.
Por el contrario, las personas con percepción ‘en el tiempo’, tienen mayor enfoque al presente y más facilidad para saltar de una idea a otra, con tendencia al pensamiento lateral. Están más motivadas por las tareas creativas y por la variedad de las mismas. Además, manifiestan sus pensamientos con mayor espontaneidad.
Ahora podemos comprobar si nuestras neuro conductas coinciden con el tipo de lÃnea del tiempo en PNL que hemos identificado con el ejercicio anterior.
Llegados aquà se nos abren muchas preguntas:
¿Cuáles son los fundamentos cerebrales de la lÃnea del tiempo en PNL?
¿Qué tipo es mejor para nosotros? ¿Vale la pena que cambiemos?
¿Cómo podrÃamos mejorar, si lo consideráramos necesario?
En la siguiente parte podemos ver las posibles respuestas que nos podremos encontrar para avanzar juntos.